Objetivo La Luna dedicará su sección La Esquina de la Historia, a reivindicar el periodo histórico de máximo esplendor de España
Después de la Era de los Descubrimientos, con la que, durante la pasada temporada, Francisco Narla fue desgranando hechos, anécdotas, vivencias y la herencia de los españoles que forjaron el mayor imperio que el mundo ha conocido, en esta nueva etapa el escritor gallego se adentrará en un tiempo en el que florecieron el pensamiento, el arte y las letras españolas, y que coincidió con el auge político y militar de España.
Redacción (OLL)
La denominación Siglo de Oro fue utilizada por primera vez en 1754 por el erudito y anticuario Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, al recogerla en su estudio Orígenes de la poesía castellana. Aunque inicialmente solo abarcara el siglo XVI, posteriormente el Siglo de Oro acabó incluyendo no solo el Renacimiento del siglo XVI, sino también el Barroco del siglo XVII, es decir, lo que se considera el período de mayor apogeo cultural, militar y político de España, con muchas luces, pero también con alguna sombra, que el gran divulgador histórico Francisco Narla se irá encargando de ir analizando, semanalmente, con su particular estilo que tanto gusta a los seguidores de su sección, La Esquina de la Historia.
Aunque la denominación Siglo de Oro puede sugerir una duración de unos cien años, se toma como inicio 1492, año del descubrimiento de América y del final de la Reconquista, y como final 1681, año de la muerte de Calderón de la Barca... Como es habitual, el reto será contrarrestar el revisionismo histórico que lleva a reinterpretar el pasado con los ojos del presente, especialmente durante un periodo tan rico en cultura y acontecimientos, plagado de personajes fascinantes.
Y para este reto que se ha propuesto Objetivo La Luna para la nueva temporada, ¿quién mejor para aceptar el desafío, que el titular de La Esquina de la Historia, Francisco Narla?
De entrada, que nadie espere que, semana tras semana, se vayan relatando acontecimientos, descubrimientos, hechos históricos, gestas, batallas o conquistas. Basándose en sus investigaciones, su amplia experiencia viajera, su extenso bagaje cultural y sus excelentes dotes de comunicador (que los oyentes de Objetivo La Luna conocen perfectamente), Francisco Narla acercará los protagonistas de aquellos tiempos, haciéndolos terrenales y, conociendo sus virtudes y defectos, intentando que los oyentes puedan “asistir” a cómo, sobreponiéndose a las adversidades o muriendo en el empeño, los esforzados españoles del Siglo de Oro consiguieron construir un legado histórico del que hay que estar muy orgullosos.
Tras el éxito de “El buen vasallo”,
editada por Grijalbo, el próximo jueves, 18 de septiembre, Francisco Narla publica
“Ze, hielo y viento”, también editada por Grijalbo. Por supuesto, de ella se
dará cumplida cuenta en Objetivo La Luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario