sábado, 23 de septiembre de 2023

Historias sobre la Historia

Unas jornadas extraordinarias para conmemorar los 250 años del Hospital de Mineros de San Rafael de Minas de Almadén

Las Minas de Almadén son uno de los centros de referencia de la historia industrial, ingenieril y minera de España. Patrimonio de la Humanidad y Sello Europeo de Patrimonio. Este año celebra el 250 aniversario de la apertura del que fue Real hospital de mineros de San Rafael.

MAYASA

Para celebrar esta efeméride, y entre otras actividades, la empresa Minas de Almadén y Arrayanes, S.A., S.M.E.  desarrollará del 27 al 29 de septiembre, en el museo que hoy ocupa las antiguas instalaciones del Hospital, las jornadas “Historias sobre la historia”, que reunirán un elenco sobresaliente de ponentes para dialogar, debatir y disfrutar de la historia como elemento esencial y eje vertebrador de los valores patrimoniales del territorio.

domingo, 3 de septiembre de 2023

Magia en la Radio

Objetivo La Luna inicia su decimoséptima temporada el próximo jueves 7 de septiembre

Finalizado el descanso estival, el equipo dirigido por el periodista Ángel Alonso, abre de nuevo su particular “ventana a la aventura” para que se asomen semanalmente al mundo los oyentes de uno de los programas más veteranos y prestigiosos de la radio española. Desde el 7 de septiembre al 27 de junio, y a lo largo de treinta y ocho ediciones, Objetivo La Luna irá desgranando novedosos y consolidados contenidos, con nuevas incorporaciones y con el espíritu de superación necesario para hacer de la nueva travesía por las ondas radiofónicas, una buena experiencia para los oyentes.

Redacción (OLL)

Una de las principales novedades para el ciclo que ahora se inicia, es la de la propia duración del programa que, definitivamente en su Versión Premium, superará las cuatro horas en cada edición. Además, como reza en el lema para esta temporada y por ser la obsesión del director, el equipo se esforzará por conseguir “que surja la magia” en cada oportunidad, hecho que, según Ángel Alonso, se consigue cuando el tiempo parece detenerse y el oyente acaba integrándose, como un miembro más del equipo, en lo que en ese momento esté escuchando.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Crónicas del Reino Escondido

Javier Pellicer primera incorporación del equipo de Objetivo La Luna para la nueva temporada.

El escritor valenciano, especializado en novela histórica y en literatura fantástica, a partir de septiembre estrenará sección en la que elfos, gnomos, duendes, hobbits, orcos, hadas, magos o dragones, todas ellas criaturas del “Reino Escondido”, llenarán de magia, hechizos y épicas batallas un espacio radiofónico desde el que, cada tres semanas, Javier Pellicer realizará sus crónicas sobre mundos fantásticos y heroicos personajes, con las que los oyentes de Objetivo La Luna irán descubriendo que no todo es fruto de la imaginación y que su inspiración le viene de situaciones y hechos históricos muy reales.

Redacción (OLL)

Como buen especialista en el género fantástico, en Crónicas del Reino Escondido, Javier Pellicer irá presentando y analizando distintas obras y episodios literarios. Y hablará de los personajes más relevantes, con sus características y su presencia en los relatos, así como también de sus orígenes mitológicos o cimentados en la tradición ancestral de los antiguos pueblos.

jueves, 10 de agosto de 2023

Pamir

Viaje al Techo del Mundo

Bam-e Dunia, el Techo del Mundo, así llamaron los persas a las montañas del Pamir. Las escarpadas montañas que se levantaban a orillas del río Oxus, hoy Amu Daria, y que marcaban la frontera de lo desconocido en tiempos de Herodoto.


Por Luis Miguel López Soriano (OLL)

Ciro el Grande conquistó para los persas las remotas regiones del norte de la Bactria y la Sogdiana, el actual Afganistán y Tayikistán, y Alejandro Magno se desposó, allí con la princesa Roxana, para ganarse el afecto de las indómitas tribus de estas montañas. Por sus remotos valles han circulado caravanas, nómadas y viajeros míticos como Marco Polo.

domingo, 30 de julio de 2023

Cumbre en el K2

Luis Miguel López Soriano asciende los 8.611 metros de la segunda montaña más alta del mundo

El pasado viernes, 28 de julio, el experto montañero español, técnico audiovisual y miembro del equipo de Objetivo La Luna, alcanzó la cima del que los nativos llaman Chogori, al frente de una expedición internacional como guía y cámara de altura, para la filmación de un documental que recogerá la ascensión de los miembros que la han integrado y que se ha resuelto sin más complicaciones que las propias del tremendo esfuerzo que exige la ascensión de la que está considerada como la montaña más difícil y peligrosa de las catorce que superan los ocho mil metros.


Redacción (OLL)

Reinando en la cordillera del Karakorum, al norte de Pakistán, el K2 emerge como una gigantesca pirámide, casi perfecta, sobre ríos de hielo e innumerables montañas de diferentes alturas, muchas de ellas aún sin nombre, que se agrupan entorno al glaciar del Baltoro. Colosal monumento natural, surgido del caos geológico y hecho con roca, hielo y nieve, el K2 es el gran imán que atrae a su hostil e inmisericorde escenario los sueños de miles de alpinistas a los que la montaña exige poner a prueba sus límites y pelear hasta el último aliento.